"Le persone non fanno il viaggi, sono i viaggi che fanno le persone"
John Steinbeck

miércoles, 30 de enero de 2013

Silvano Lippi...

Hoy, de las 10 a las 12 de la mañana he vivido una experiencia única, de las que solo tienes la oportunidad de disfrutar una vez y que me ha puesto "los pelos de punta" desde el principio hasta el final.

Este hombre se llama Silvano Lippi, nacido el 24 de julio de 1922. De padre banquero, creció en Florencia, ciudad de su nacimiento.
Estudió en la escuela de técnicas, a los 18 años comenzó el servicio premilitar donde siguió con sus cursos hasta que sirvió en el Ejercito.
Con el estallido de la guerra entró oficialmente en el cuerpo de artillería, con su primer destino en Nola, Nápoles. Transportado a Tunez y de allí a los Balcanes, donde comienza su historia. En ella nos cuenta su experienza como uno de los más de 600.000 soldados italianos que lejos de su país de origen, sin ninguna oportunidad de defenderse, atormentados por el hambre y el frío y obligados a trabajar duramente fueron prisioneros en los campos de concentración nazi-fascistas. Lippi estuvo preso en varios campos de concentración y sobrevivió a la matanza nazi en el campo de exterminio de Mauthausen.

Mi experiencia esta mañana consistió en acudir a una charla dada por él mismo, aunque aparenta un señor normal de su edad, cuando comienza a relatar su historia te das cuenta de que no lo es y no puedes evitar emocionarte con sus palabras. El mismo todavía lo hace aun después de haberla contado tantas veces. Hemos aprendido la realidad de las cosas que suavizan las películas de Hollywood. Nada de esto no ha influido en su carácter, ya que sigue siendo una persona con un espíritu joven, activo y muy generoso con los demás (como el mismo también se describe). Aunque que tiene 91 anos, ha conseguido reunir el valor necesario para publicar la novela "39 meses, 60 años después" en la que cuenta sus días de encarcelamiento y todos los sentimientos y horrores vividos.
Su único objetivo como él dijo es  "convencer de que este fragmento de la historia no es simple pasado, el sufrimiento y la violación de los derechos de las  personas asesinadas merecen servir de advertencia para las generaciones futuras, con el fin de evitar que se repita nada similar nunca
Después de acabar su charla respondió a todas nuestras preguntas y se ofreció voluntario para saludar a los que quisiéramos estrecharle la mano, darle un beso o comentarle como nos hicieron sentir sus palabras. Yo, personalmente, le salude y le di las gracias por compartir con nosotros sus recuerdos.
Creo que esta actividad es muy interesante porque te enseña historia real, contada en primera persona, lo que hace que todo te parezca aun mas auténtico. Tengo ganas de visitar un campo de concentración alemán, para poder poner imagen a su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario